Proyectos Sociales de Mujeres
MATRIA
Maternidades, Crianza, Empoderamiento Femenino y Vida laboral

El objetivo es crear un espacio de apoyo para ti en el cuidado de tu bebé de 0 a 3 años, mientras eres capacitada y apoyada en tu desarrollo económico, psicosocial y emocional, a través de un programa integral de acompañamiento y empoderamiento femenino creado especialmente para ti, donde podrás crear tus propios proyectos de emprendimiento y generar ingresos económicos conciliando el espacio de trabajo con la crianza, en especial si te has visto afectada ante la contingencia del COVID-19.
MATRIA PÚRPURA
Maternidad, crianza, economía solidaria y redes comunitarias de autocuidado y empoderamiento femenino adolescente.

Este proyecto busca incidir en la sensibilización de madres adolescentes para prevenir embarazos no planeados y concienciar en crianzas más respetuosas hacia sus hijas e hijos, así como en generar habilidades y conocimientos que les permitirán participar en un proyecto de economía solidaria creando productos y materiales que serán compartidos con otras adolescentes de su comunidad a las que ellas mismas capacitarán en temas de autoconocimiento, sexualidad, equidad y placer, formando así redes comunitarias de autocuidado y empoderamiento femenino.

La Red de Economía Femenina es un espacio de encuentro de diversas mujeres para organizar e impulsar emprendimientos económicos solidarios, de la mano del apoyo emocional y el crecimiento personal.
Desde la compartición de conocimientos, saberes, información, ideas y experiencias nos inspiramos y fortalecemos para hacer posible la sostenibilidad económica de los emprendimientos.
PURPÚREA
Carpa itinerante de sexualidad, equidad y placer.

Intervenciones comunitarias, produciendo experiencias que promuevan la reflexión y la sana acción en torno a los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo
temprano, el ejercicio libre, responsable e informado de la sexualidad. Se parte de la necesidad de generar espacios para compartir información confiable y acompañamiento a las adolescentes brindando herramientas que permitan la desnaturalización de las violencias; generando actividades que promuevan el autoconocimiento y cuidado del cuerpo; fomentando habilidades para el diseño de su proyecto de vida: la toma de decisiones, el sentido de responsabilidad, el cuidado de la salud, negociación en sus relaciones sexoafectivas desde el empoderamiento, la autonomía, el bienestar y el derecho al placer.

Mujeres que amadrinan a madres solteras, para que puedan beneficiarse de los servicios que MAYAM ofrece, como contención psicoemocional, acompañamiento en temas de crianza y el cuidado de sus hijas e hijos, mientras ellas pueden dedicarse a sus emprendimientos y proyectos económicos.