Sobre nosotr@s
Brindar contención y atención cálida y especializada en procesos vitales de las mujeres, es nuestra prioridad. Confiando en que la sanación femenina y la crianza consciente son nuestro eje para crear vínculos y relaciones más sanas y amorosas, y generar un mundo mas pacífico y consciente.
MAYAM surge del deseo de crear un espacio en donde las mujeres pudiéramos encontrarnos para compartir nuestras experiencias, sentires y necesidades, en dónde poder acompañarnos en cualquiera de nuestros procesos de vida, y de forma muy especial en la maternidad y la crianza.
Desde que estaba embarazada de mi primer hijo, comencé a pensar qué importante era poder vivir mi embarazo de forma integral, poniendo atención en lo físico, emocional, espiritual, sexual y social; después parí, viví mi post-parto, mi lactancia, comencé a reconocerme como una nueva madre y a convivir con mi sombra y con todo lo que con ello llega.
Me fui dando cuenta desde mi experiencia personal y hablando con otras comadres, hermanas, pacientes, amigas, que como madres, teníamos varias necesidades en común: tener tiempo para descansar, tener tiempo para hacer ejercicio, para ir a terapia, para seguir desarrollándonos profesionalmente, tener círculos de contención y escucha, y sobre todas las cosas, poder hacer tribu con otras mujeres que están pasando por las mismas experiencias mientras nuestros hijas e hijos están cuidados en un espacio cálido, amoroso y especializado.
Por esto nace MAYAM, para ser un espacio que brinda contención y atención cálida y especializada en procesos vitales de las mujeres, confiando en que la sanación femenina y la crianza consciente son el eje para generar un mundo más pacífico y para crear vínculos y relaciones más sanas y amorosas.
Te doy las gracias a ti que estás leyendo, por formar parte de una comunidad más consciente y buscar un cambio en ti para poder cambiar el mundo desde nuevos lugares, porque creo firmemente que cuando sana una sanamos todas, que cuando hacemos tribu y redes amorosas y respetuosas podemos transformar lo inimaginable.
Karina Flores Magón Guzmán

Hola soy Karina, la mujer que comenzó a gestar este proyecto amoroso de MAYAM hace 8 años, con la intención de crear un espacio con y para mujeres en sus diversos procesos de vida, relacionados con su autocuidado, sexualidad, ciclicidad, embarazo, post-parto, maternidad y crianza.
Mi camino me ha llevado a formarme como Psicoterapeuta Gestalt feminista, Arteterapeuta Clínica, Psicoterapeuta Corporal, Danzaterapeuta y Terapeuta de voz y canto; amo ser terapeuta y educadora menstrual y de la sexualidad sagrada, género, empoderamiento y procesos creativos de sanación femenina, círculos de niñas, adolescentes y mujeres, ritualidad y otros saberes femeninos; soy Guardiana de las Carpas Rojas, Mujer Medicina y me apasiona acompañar e inspirar mi labor en las artes ya que encuentro en ello la magia de contactar con las personas de formas mágicas y sorprendentes.
Soy Maestra en Programas de Intervención Psicológica en contextos Educativos, Diplomada en parentalidad, apego y desarrollo de la infancia y especialista en acompañamiento emocional perinatal, postparto, crianza feminista y maternidad consciente; Lactivista por parte de PILU y RED ULAC y madre de dos hermosos seres, a quienes ha podido acompañar desde la Pedagogía Waldorf, la crianza con simplicidad y el movimiento libre y quienes me inspiraron para parir este bello proyecto.
Adan Casillas Camarena

Administrador de MAYAM, masajista terapéutico, acupunturista, maestro de yoga para niñ@s y planner de eventos. Confío que desaprendiendo en la manera de criar y desarrollando nuevas habilidades, podremos hacer de este universo un mejor espacio compartiendo con nuestros hijos e hijas desde una perspectiva inclusiva en todos los aspectos. Disfruto mucho estar con mi familia y pasar una tarde en casa juntos.
Nuestra Misión
Nuestra Misión
MAYAM es un espacio de acompañamiento integral que brinda contención y atención cálida y especializada en procesos vitales de las mujeres y sus familias, para crear vínculos y relaciones más sanas y amorosas entre madres, hijas e hijos, generando un mundo más pacífico y consciente.
Nos vemos como un espacio de acompañamiento emocional, espiritual y consciente en procesos de vida femeninas desde la educación menstrual, el embarazo, parto, post-parto, maternidad consciente, crianza respetuosa y femineidad y sexualidad sagrada, donde las mujeres, y en especial las madres, se sientan sostenidas para poder maternar desde la paz, la armonía y la salud mental, dando respuesta a todas sus necesidades de forma segura acompañada y resiliente.

Arte:Mamicha
